top of page

LOS MURALES QUE CUENTAN SU HISTORIA

En este especial presentaremos a un gran y destacable muralista peruano quien ha tenido la oportunidad de poder mostrar su arte en varios países del mundo. Él es Daniel Cortez, conoce su historia aquí.

ARTISTA RESPONSABLES DE ESTOS GRANDES MURALES

decertor.jpg

DANIEL CORTEZ
(DECERTOR)

Daniel Cortez Torres, más conocido por su seudónimo “Decertor”, es un pintor de intemperies y constructor de memorias, atraído por el soporte permanente de la obra en el espacio público. Sin estudios formales en artes plásticas, su fuente de inspiración está en los retratos donde el ejercicio y búsqueda del realismo son la clave para desarrollarse. Decertor se nutre del contexto político social y/o arquitectónico del lugar que escoge para realizar la obra, siempre buscando la confrontación directa con el espectador, a fin de motivar positivamente e invitar a la reflexión. 

MURALES

WhatsApp Image 2021-10-11 at 9.26.21 PM.jpeg

Identidad

Este trabajo estuvo a cargo de 11 artistas plásticos que forman parte de la Asociación Juvenil Kapchiy Perú, dentro de ellos se encontraba Decertor, quien mediante su cuenta de Twitter expresó: “Aquí el mural de Tilín que pinte porque me pareció divertida. Decidí darle una secuencia de movimiento como parte de mi exploración gráfica, nadie me pidió que lo pinte o me pagó por hacerlo, simplemente lo hice porque quise, fin” 

Inmigrantes

En los pantanos de Villa María en el distrito de Nuevo Chimbote en Lima, Decertor cogió una vez más los tarros de pintura para impregnar su arte en el lugar. Esta vez decidió comparar a las aves migratorias que atraviesan el mundo huyendo del invierno con la situación de los peruanos que han dejado su tierra buscando mejores oportunidades. La mirada de esta niña refleja las dificultades que han sufrido todos los que han tenido que partir de su país, y muestra cómo la identidad se ha reconstruido a partir de la mezcla del pasado y del presente.

WhatsApp Image 2021-10-11 at 9.26.22 PM.jpeg

Memoria

Mientras que en el Centro borraron un mural de Inti y Jack, en Magdalena pintaron uno nuevo el cual aún sigue en pie. La obra lleva en la parte superior el 14N, en referencia al 14 de noviembre, fecha en que fallecieron ambos jóvenes durante las manifestaciones contra el régimen de Manuel Merino.

Romperá la tarde mi voz

Una pintura que solía vivir en las paredes de Jr. Callao y Rufino Torrico. María Isabel Granda y Larco, conocida mundialmente como Chabuca Granda, fue una cantautora de valses criollos y ritmos afroperuanos. Su pintura fue creada en conmemoración de su 30 aniversario de fallecimiento y al mismo tiempo por el día de la mujer que fue el 8 de marzo. Un icono peruano que sigue viviendo en nuestras mentes y corazones.

WhatsApp Image 2021-10-11 at 9.26.22 PM (1).jpeg
WhatsApp Image 2021-10-11 at 9.26.22 PM (2).jpeg

MURALES QUE FUERON BORRADOS

En marzo del 2015, la ex alcaldesa Susana Villarán defendió el arte peruano en Lima criticando la decisión del entonces alcalde, Luis Castañeda, quien estableció que todos los murales pintados en el Cercado de Lima sean borrados. Se trataba de unas 60 obras de arte que iban a ser quitados permanentemente de las calles de Lima. Los medios de comunicación ya habían informado desde la primera semana que dos murales ya habían sido cubiertos de pintura amarilla, color del partido político de Castañeda. Esto generó la protesta de varios jóvenes en uno de los murales en el cruce de Tacna con Emancipación para evitar que sean borrados. Por otro lado Luis Castañeda mostró su molestia, en una conferencia de prensa, sobre la contratación de un simpatizante del Movadef para pintar uno de los murales, Susana Villarán confirmó que sí se le pagó al artista Olfer Leonardo Fernández, pero no se comprobó si esta información era cierta. Algunos vecinos apoyaron a Castañeda en el sentido de que la modernidad pudo perjudicar el carácter histórico de Lima, pero muchos otros sostienen que las pinturas habían aportado a la ciudad e interpretan su eliminación como una decisión de Castañeda para marcar diferencia con su rival política Susana Villarán. Además, ella exclamó que los murales no son una exhortación a la violencia, sino todo lo contrario, una exaltación a nuestra identidad. 

Susana Villarán impulsó el arte en las calles de Lima
Luis Castañeda borra los murales sin ningun argumento
Proceso de borrar los murales
Antes y Despues
  • Facebook
  • Tik Tok
  • Instagram
bottom of page