
ARTE DEL TALLADO EN PIEDRA
El arte en Perú tiene su origen en las sociedades que habitaron diversas zonas de su extenso territorio desde tiempos preincaicos. La variedad artesanal de Perú es una de las más grandes del mundo y ha sabido enriquecerse con el paso de los años sin perder su originalidad.

PIEDRA DE HUAMANGA
La piedra de Huamanga es un tipo de alabastro (sulfato de cal) extraída de canteras ubicadas en los distritos de Pomabamba, Chacolla, Canchacancha y Chuschi, en la provincia de Cangallo, Perú. Obtuvo la denominación quechua de niño rumi (piedra de niño) en alusión a las esculturas religiosas del niño Jesús que proliferaron en la época virreinal, y por su fragilidad.​ También es conocida como berenguela y sustituye al mármol occidental.
El centro de la artesanía peruana se encuentra en los departamentos de Ayacucho, Cusco y Huancavelica, lugares donde las tradiciones incas y los temas de la sierra se funden con la iconografía cristiana. Pero a lo largo y ancho de todo el país, encontramos muestras de cómo los artesanos peruanos han sido capaces de preservar su cultura y sus tradiciones a través de extraordinarias obras realizadas con diversos materiales.
TALLADOS
Los tallados en figuras de Huamanga son portadores de un valor cultural inmensurable, ya que iniciaron como parte de un rol evangelizador de parte de la Iglesia Católica y luego pasaron a representar temáticas más profanas y costumbristas de la región, por lo que figuras de jóvenes músicos, damas recostadas y motivos alegóricos eran talladas. Después, en el siglo XIX, se representaban imágenes de la pequeña burguesía y la clase señorial huamanguina, así como luchas por la emancipación de España y la rivalidad con la región cusqueña.

Julio Gálvez

Renzo Giraldo

Trabajo peruano S. XVII.

Julio Gálvez